Contactanos

Nuestro Blog

Inicio

Nuestro Blog

¿Cómo está aplicando el Poder Judicial el Precedente Vinculante sobre intereses moratorios en exceso (STC 03525-2021-PA/TC) en los procesos en trámite?

Como es de público conocimiento, la STC 03525-2021-PA/TC estableció un precedente vinculante sobre intereses moratorios tributarios por los plazos en exceso para resolver.
Al respecto, un juzgado tributario ha requerido a SUNAT que cumpla “con acreditar lo referido a la conducta de mala fe o temeridad del administrado, dentro del plazo de 10 días, bajo apercibimiento de tener presente su conducta procesal”.

Este mandato es muy importante porque marca un criterio que consideramos acertado, y que se puede sintetizar en que la STC 03525-2021-PA/TC:

  1. Se aplica a los procesos judiciales en trámite.
  2. Se aplica de oficio por el juez.
  3. Se aplica previo emplazamiento a SUNAT para que demuestre la “conducta de mala fe o temeridad del administrado”.
  4. Se otorga a SUNAT un plazo razonable de 10 días para responder.
  5. Si SUNAT no responde se tendrá en cuenta su conducta procesal.

Asimismo, debe observarse que ejercer el derecho de defensa (mediante impugnaciones) no es una conducta de mala fe, como alega SUNAT como posición institucional, razón por la cual ahora queda claro que SUNAT tiene la carga de probar la “conducta de mala fe o temeridad”.

Es importante señalar que nada impide que el propio demandante solicite al juez que emita un requerimiento a SUNAT en este sentido, lo que recomendamos con énfasis.
De otro modo, esperar a que el juez actúe de oficio, realizando el requerimiento indicado, puede ser contraproducente para lograr el objetivo de aplicación del criterio jurisdiccional
indicado.

Ver artículo completo en Linkedin

Julio 2023

Ver más del blog

5 junio, 2016
¿Procede la reclamación contra la resolución de determinación que contiene reparos “aceptados” mediante declaración rectificatoria en el contexto de una fiscalización definitiva efectuada por SUNAT?

En: Aspectos generales de los procedimientos administrativos tributarios. Defensoría del Contribuyente y Usuario Aduanero. Ministerio de Economía y Finanzas. Lima: 2016, Palestra Editores Ver artículo completo en Linkedin Junio 2016

Leer más
5 julio, 2022
DOS CASOS DE REVOCACION TRIBUTARIA EXTRAORDINARIA

En la nota adjunta comento dos casos de revocación extraordinaria tributaria, concurrentes en un mismo expediente que se encuentra actualmente en trámite en sede administrativa. En el primer caso, planteo que el informe de SUNAT en respuesta a una consulta institucional constituye uno de los supuestos del artículo 108.2 del Código Tributario cuando se publica […]

Leer más